miércoles, 30 de noviembre de 2011
miércoles, 19 de octubre de 2011
Marcha por la paz y el desarrollo
10 mil trabajadores de Yanacocha, empresas contratistas y proveedores llenaron la plaza de armas de Cajamarca en una multitudinaria movilización pacífica, en defensa de su derecho al trabajo y por la paz y desarrollo de Cajamarca.
jueves, 29 de septiembre de 2011
Cocina y hotelería
Por iniciativa del Proyecto Conga, la empresa ARAMARK, desarrolló el II Curso sobre cocina y hotelería, en la ciudad de Celendín.
Al curso que se desarrolló en las oficinas de información del Proyecto Conga, asistieron más de 25 participantes, quienes expresaron su satisfacción por estas actividades que contribuyen a mejorar las condiciones de atención en hoteles y restaurantes de la ciudad; así como, mejorar las condiciones de preparación de los alimentos en los hogares celendinos.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Mejor infraestructura educativa
Con presencia de representantes del Proyecto Conga, el 15 de septiembre de 2011, las autoridades, padres de familia y pobladores del caserío Quengorío Alto, realizaron la inauguración de nuevos ambientes para la Institución Educativa N° 101030. La obra que consta de un auditorio, sala de cómputo y dirección, fue financiada por el Proyecto Conga de Yanacocha.
lunes, 12 de septiembre de 2011
Electrificación para 46 caseríos
En presencia de algunas autoridades de los caseríos beneficiados, el martes 31 de agosto el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) culminó el proceso de selección de la empresa que ejecutaría el proyecto de electrificación de 46 caseríos de los distritos de Huasmín, Sorochuco y La Encañada.
La licitación realizada por el MINEM contempla la cobertura con energía eléctrica para el 80% de viviendas. Ante esta realidad, el Proyecto Conga –en conjunto con el Fondo de Solidaridad Cajamarca- ha aprobado el presupuesto adicional para dar cobertura al 20% de viviendas que no alcanzaron a ser consideradas en el proyecto de electrificación del MINEM.
martes, 30 de agosto de 2011
Agua garantizada
El Gerente de medio ambiente del Proyecto Conga, Carlomagno Bazán, en rápida entrevista, señala que la cantidad y calidad del agua en su zona de influencia está garantizada.
¿El Proyecto Conga desaparecerá el agua de la parte alta?
Durante la operación de Conga se prevé un impacto positivo en la cantidad de agua. Las medidas ambientales propuestas en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y aprobadas por la Autoridad Nacional del Agua y el Ministerio de Energía y Minas incluye la construcción de reservorios con una capacidad de hasta 3.2Mm3 de agua para uso exclusivo en las actividades agropecuarias existentes en las cuencas aledañas. Dichas medidas resultaran en un beneficio positivo mayor que la afectación misma que pueda generarse por la modificación de la red de drenaje y el área de captación y recarga.
¿Cuáles serán los beneficios de los reservorios que construirá Conga?
De acuerdo a los registros históricos de cantidad de agua en los meses más severos de temporada seca (Agosto, Septiembre) se tiene un caudal máximo total a nivel de todas las cuencas en el área del proyecto en el escenario más severo de 20l/s. Sin embargo, los diseños realizados han considerado que los reservorios en dicho escenario tendrán la capacidad de proveer una descarga total no menor de 51 litros/segundo a las cuencas aledañas, siendo la disponibilidad de agua aún mayor en un escenario menos severo de época seca. Esto resulta en un balance positivo de agua disponible para uso exclusivo de las comunidades en el área de influencia de Conga.
¿Además de la cantidad, también está garantizada la calidad del agua para las cuencas?
En relación a la calidad de agua. Las medidas ambientales propuestas involucran principalmente la construcción de diques de control de sedimentos de gran envergadura para la contención de los sedimentos en las cuencas del rio Alto Jadibamba, Alto Chirimayo y Chailhuagon de tal manera que la descarga del agua a las cuencas indicadas no sobrepase una concentración de 50mg/litro de Total de Sólidos en Suspensión (TSS). En cuanto a las medidas propuestas para el control de drenaje acido de mina, el proyecto ha contemplado la implementación de una planta de tratamiento de las aguas acidas la cual permitirá tratar y descargar el agua tratada de acuerdo a los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) aplicables.
lunes, 29 de agosto de 2011
Impulsando la actividad agropecuaria
Con el objetivo de fortalecer la actividad agropecuaria, en el caserío Huasiyuc Jadibamba, el Proyecto Conga de Yanacocha, entregó un moderno tractor marca John Deere, rastra y arado a la Asociación de ganaderos de Huasiyuc- Jadibamba.
Los productores de la zona podrán potenciar la actividad ganadera y agrícola en más de dos mil hectáreas, mejorando así las condiciones para el cultivo de pasto mejorado y productos agrícolas.
Productores con mejores ingresos
Los agricultores del ámbito de influencia del Proyecto Conga, han mejorado notablemente la producción de papa nativa y mejorada, con la asistencia técnica de la Asociación para el Desarrollo Sostenible (ADERS Perú).
Para alcanzar los objetivos se trabaja a través de las Escuelas de Capacitación Agropecuaria (ECA), donde participan más de un centenar de pequeños productores agrícolas, empeñados en mejorar la producción de papa y recuperación de variedades ancestrales.
La alianza entre el Proyecto Conga, ADERS Perú y los agricultores, otorga la posibilidad de producir papa durante 02 temporadas por año, abasteciendo la canasta familiar y con mayores posibilidades de ofertar al mercado local.
El Proyecto contempla capacitación en gestión empresarial para participar competitivamente en la cadena productiva de la papa, aprovechando nuevas oportunidades de mercado, conservando y preservando la diversidad genética de la papa nativa.
miércoles, 17 de agosto de 2011
¡Me gané un amigo para la vida!
Del 17 al 23 de julio en el caserío del Porvenir, distrito La Encañada en Cajamarca, se llevó a cabo el voluntariado estudiantil, en el marco de fortalecimiento de capacidades para el desarrollo sostenible de Cajamarca, gracias a la iniciativa de la Asociación los Andes de Cajamarca con el apoyo del proyecto Conga – Yanacocha y otras instituciones y proyectos ligados al Desarrollo Social.
La interacción entre los estudiantes de la escuela primaria El Porvenir y de los colegios Markham College y Davy College, ha permitido conocer cumbres y visiones entre ambos grupos, quienes ahora mantienen un contacto a través de la estrategia “Me gané un amigo para la vida” que implica mantener un contacto a distancia.
Durante el voluntariado se realizaron: Talleres de capacitación en cuidado del medio ambiente y manejo de residuos sólidos, construcción de pozos de basura en la escuela y 6 casas del caserío, mejoramiento de letrinas y drenaje del agua en desuso, pintado exterior e interior de la escuela, letrado de las aulas y del caserío, lijado y barnizado de las puertas y ventanas, implementación de biohuertos y dosificación de ganado; bajo el apoyo técnico de profesionales.
Encuentro informativo con Celendín
Con ocasión de las festividades en honor a la virgen del Carmen en la provincia de Celendín, se realizó la XIV Feria Agropecuaria Turística, Artesanal y Folklórica 2011, donde diversas instituciones públicas y privadas instalaron stands informativos y expendio de productos de la región; entre ellas el Proyecto Conga de Yanacocha ofreció información y respondió las consultas de la población respecto a las actividades mineras en Cajamarca y su contribución al desarrollo nacional.
El stand de Conga fue uno de los más concurridos, donde también se puso a prueba los conocimientos de la población respecto a temas de minería y cuidado del medio ambiente.
miércoles, 20 de julio de 2011
Compartiendo con nuestros vecinos
En el caserío Uñigan Pululo, distrito de Sorochuco, se desarrolló una nueva jornada de integración en la que los trabajadores del Proyecto Conga y nuestros vecinos estrecharon lazos de amistad y confraternidad. Durante la actividad se abordaron temas de planificación familiar y cuidado del medio ambiente.
Las autoridades y pobladores respaldaron este tipo de actividades integradoras.
lunes, 4 de julio de 2011
Llega el progreso
“Se nota que esta llegando el progreso”. Con estas palabras la directora de la Institución Educativa N° 821341 del caserío El Lirio, distrito de Huasmín, Diana Félix Lévano, inició la ceremonia de inauguración de los nuevos ambientes para su institución, la misma que fue ejecutada en el marco de un convenio interinstitucional entre la Municipalidad distrital de Huasmín y la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC) a través del Fondo Minero de Solidaridad (FMSC) y el Proyecto Conga.
La inauguración de las 3 aulas, auditorio, dirección, biblioteca y servicios higiénicos, contó con la asistencia masiva de los padres de familia, autoridades locales, alcalde y regidores de la Municipalidad Distrital de Huasmín, representantes de la Unidad de Gestión Educativca Local Celendín (UGECEL), representantes de la Dirección Regional de Educación (DRE) y representantes de ALAC, FMSC y Proyecto Conga.
miércoles, 29 de junio de 2011
Más seguros
Cumpliendo con su compromiso y en coordinación con las autoridades del caserío Yanacolpa, distrito de Sorochuco, el Proyecto Conga de Yanacocha construyó el muro perimétrico de la Institución Educativa N° 821094. Esta obra permitirá que los alumnos y los bienes de la institución estén más seguros.
El proyecto incluyó la construcción de cinco letrinas de hoyos secos con muros perimetrales y cobertura de madera. La inversión total supera los 180 mil Nuevos Soles.
miércoles, 22 de junio de 2011
Mejores aulas, mejor educación
Los alumnos de la Institución Educativa de Gestión Comunal “José Carlos Mariátegui” del caserío Chugurmayo, distrito de Sorochuco, ahora tienen mejores condiciones para desarrollar sus actividades educativas, gracias a Yanacocha a través del Proyecto Conga, se construyeron tres aulas que benefician directamente a 55 alumnos.
Profesores y alumnos manifestaron su gratitud por la culminación de esta obra porque permitirá mejorar las condiciones educativas en su caserío.
Read more...
martes, 14 de junio de 2011
Minería responsable
Estudiantes universitarios agrupados en la asociación “Jóvenes Impulsores Celendinos (JIC), visitaron las instalaciones de Yanacocha y Granja Porcón, en ambos lugares recibieron información y constataron la convivencia entre la minería, agricultura y ganadería, como fruto de un manejo responsable de la minería moderna.
“Hemos aprendido bastante, tenemos un nuevo concepto de la minera, en realidad aquí sí se cumple con los estándares medioambientales, pienso que la minería trae desarrollo a los pueblos; ¡respeto a la minería responsable!”.
“Antes tenía un poco de dudas en cuanto al cuidado ambiental que se realiza en Yanacocha, después de este recorrido, he podido comprobar que se están tomando las consideraciones del caso para respetar el medio ambiente y actuar de manera ecológica. La Minería es una de las principales actividades en el Perú esperamos que el nuevo gobierno no interfiera en temas de minería, porque esta actividad esta generando un gran presupuesto para nuestro país”.
“Ha sido muy importante la visita, para que los alumnos puedan comprender el trabajo de Yanacocha en sus diversas etapas y en cuanto al cuidado del medio ambiente. Todos sabemos que la minería es parte importante de la actividad económica en el Perú”.
miércoles, 8 de junio de 2011
Mejor ganadería
Como en años anteriores, el programa de desarrollo ganadero que ejecuta FONCREAGRO en el área de influencia del Proyecto Conga, sigue dando frutos alentadores; el viernes 20 de mayo nació un nuevo ejemplar producto del programa de inseminación artificial y se prevé que en los próximos días se produzca el nacimiento de otros ejemplares para alegría de varias familias.
jueves, 19 de mayo de 2011
Nuevas expectativas
El grupo estuvo conformado por Milton Pereyra Rodríguez y Wilman García Tabaco, del colegio “Pedro Paula Augusto Gil” de Celendín, Milagros Mariñas Camacho del colegio “Antonio Guillermo Urrelo”, Luz Janet Arribasplata Arribasplata del Colegio “Santa Teresita”, Karen Melissa Vargas Salas, del colegio “Parroquial Inmaculada Concepción” y Jhennifer Bacón Saucedo del colegio “San Vicente de Paúl”.
Wilman García Tabaco, Colegio “Pedro Paula Augusto Gil”
“Es maravilloso saber que hay muchachos como nosotros que tiene otra cultura. Gracias a esta experiencia podré aplicar en un futuro mejores formas de compartir, ayudar y ser mejor cada día”
José Luís Vargas Amezaga, padre de familia
"Me siento animado y motivado por este evento que permite a los chicos tener una visión mas amplia para ser participes del cambio en su región; además felicito a ALAC por esta decisión tan acertada y que continúen apostando por los jóvenes, pues son un bastión importante en nuestra sociedad”.
jueves, 5 de mayo de 2011
Juntos por un mejor futuro
Según el acuerdo, el Gobierno Regional (GR) y la Municipalidad Provincial de Celendín (MPC) aportarán 2 millones de Nuevos Soles cada uno y Yanacocha, a través del Fondo Minero de Solidaridad Cajamarca de nivel regional y el Proyecto Conga, aportará 5 millones de Nuevos Soles. Adicionalmente a los montos mencionados, el GR y la MPC, se comprometieron a elaborar y gestionar las aprobaciones que se requieran de los estudios de pre inversión e inversión.
miércoles, 4 de mayo de 2011
Conociendo la mina
Los estudiantes del IPC opinan ...
Melva García Gallardo
"Una visita muy interesante, pues nos ilustra sobre el cuidado del agua, el proceso de producción del oro, así como la protección que tiene Yanacocha para con el ambiente, además de contribuir con la formación profesional en mi carrera"
Ayquin Vásquez
“Al inicio se tienen dudas sobre la minería y el impacto ambiental que puede generar, pero al llegar a Yanacocha las dudas fueron despejadas al apreciar el tratado que se le da agua con tecnología de punta y se hace un gran esfuerzo por cambiar la minería antigua y llegar a la comunidad. No ha sido un tour sino que le sacamos provecho personal y profesional; ojala que otras personas se animen a venir y despejen sus dudas”.
lunes, 28 de marzo de 2011
Un nuevo aporte a la educación
Representantes del Proyecto Conga, junto a autoridades y pobladores del caserío Quengorío Alto, participaron en la colocación de la primera piedra que marca el inicio de la construcción de nuevos ambientes para la Institución Educativa N° 101030.
De acuerdo al expediente técnico, la obra contempla la construcción de tres ambientes destinados para auditorio, sala de cómputo y Dirección del plantel, con sus respectivos servicios higiénicos; infraestructura sumamente necesaria para que estudiantes y docentes desarrollen sus actividades académicas en mejores condiciones.
Las autoridades del caserío Quengorío Alto, expresaron su satisfacción por el inicio de tan importante obra.
Oportunidad para el desarrollo ganadero
En el centro poblado Santa Rosa, distrito de Huasmín, provincia de Celendín, Yanacocha a través de su Proyecto Conga en alianza con FONCREAGRO Y AGRORURAL, inauguraron los primeros 05 cobertizos para ganado vacuno de los 44 propuestos en el convenio y que están en proceso. La crianza de ganado en cobertizos es una técnica que permite a los pequeños ganaderos proteger a los vacunos de los efectos negativos del clima, logrando una mejora en la producción con un manejo adecuado del ganado lechero.
Emilio Medina Chacón, beneficiario del Proyecto, agradeció el apoyo de las instituciones participantes y manifestó que abrir las puertas a los vecinos de Conga es una buena oportunidad para generar desarrollo siempre con diálogo y propuestas.
Walter Pesantes Jefe Zonal de AGRORURAL, dijo que como parte del Estado seguirán promoviendo alianzas estratégicas para impulsar proyectos en beneficios de los pobladores que están dispuestos a comprometerse a mejorar el manejo del ganado lechero, que redunda en la mejora de su economía.
Este proyecto es uno más de las 04 iniciativas conjuntas que Conga viene trabajando con el Ministerio de Agricultura (MINAG) en pro del desarrollo comunal como son: forestación, aprovechamiento técnico del agua, conservación de suelos y agro industrialización, los mismos que reflejan el trabajo solidario y concertado para sacar adelante programas y proyectos de desarrollo sostenible que mejoren la calidad de vida en los caseríos del área de influencia del Proyecto Conga.
Read more...
miércoles, 23 de febrero de 2011
“Alianza por el desarrollo y contra la pobreza”
El miércoles 9 de febrero se realizó en Celendín una reunión técnica con los miembros de la “Alianza por el desarrollo y contra la pobreza”. En esta participaron las autoridades y CODECOS de las comunidades de Coñicorgue, Shanipata, Santa Rosa, Jerez, La Victoria, Alto Huangashanga, Curapampa, Huangashanga, San Juan de Huangashanga, Primavera, Yanaquero y La Florida.
El objetivo de este encuentro fue ratificar el compromiso de la alianza con los CODECOS y las autoridades para darle continuidad a los proyectos que se están trabajando en pro del desarrollo de las comunidades.
A través de sesiones de información, diálogo y reflexión se logró explicar las voluntades de hacer realidad este trabajo en equipo y alcanzar los objetivos comunes.
Las Juntas Vecinales o Comités de Desarrollo Comunal (CODECOS) son las principales organizaciones de base que buscan mejorar las capacidades de formular, implementar y gestionar planes y proyectos de desarrollo comunal con la participación de sus ciudadanos y de las instituciones públicas y privada.Read more...
martes, 8 de febrero de 2011
Una nueva vida
Gracias al aporte de nuestros colaboradores en el proyecto “Familias Solidarias, construyendo cocinas mejoradas” los pobladores del caserío Lagunas de Combayo están empezando a vivir una vida más saludable.
Pura pertenece solo a una de las diecisiete familias que el miércoles 26 se vio beneficiada con la entrega de las cocinas. Hoy, con su nueva cocina sus malestares han ido desapareciendo.

martes, 18 de enero de 2011
Más lectura, mejor educación
El mundo de la lectura
Porque creemos que fomentando la lectura fortalecemos capacidades y porque actualmente no contamos con muchos espacios para que los niños y adolescente de Sorochuco y Huasmín puedan acceder a libros de calidad. Hemos inaugurado mini bibliotecas en nuestras oficina de información como respuesta a la necesidad de niños y jóvenes de edad escolar quiénes necesitan espacios de lectura para fortalecer su formación y preparación académica.En estas mini bibliotecas se atenderán los 12 meses del año, permitiendo que los escolares aprovechen su tiempo del periodo vacacional. En “El Mundo de la Lectura”, encontrarán información actualizada, y textos que van acorde con el desarrollo educativo de los niveles de educación primaria secundaria y superior.
Para esta iniciativa Conga cuenta el respaldo de la Unidad de Gestión Educativa Local de la provincia de Celendín.
Y las autoridades opinan...
“Como hijo de Sorochuco me siento orgulloso que se incentive la cultura y el conocimiento de la juventud, se ha bregado mucho en el camino para llegar a esto, estoy seguro que en el futuro habrán muchas obras de bien social para Sorochuco, es hermoso tener el diálogo abierto con el Proyecto, todos unidos buscaremos encontrar la mejor forma de poder continuar por el desarrollo de Sorochuco”.LUIS CASTAÑEDA PISCO – Coordinador Seguridad Ciudadana Sorochuco.

viernes, 7 de enero de 2011
Navidad en Conga
