Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Agua que consume Cajamarca es de calidad, segun la SUNASS


Presa Rio Grande


A pesar de lo que algunos grupos pretenden mencionar, la SUNASS (Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento) ha corroborado a partir de un extenso análisis que han realizado cerca de más de 7500 análisis y que también ha probado que se cumplen con los parámetros para metales pesados como  plomo, mercurio, cianuro, cadmio, cromo así como arsénico. Lo que descarta contundentemente cualquier especulación acerca de la calidad del agua que reciben los cajamarquinos así como la descarga de Yanacocha a los cauces de acuerdo a lo fiscalizado por las autoridades pertinentes.

AQUI puede acceder a la nota periodística de la Agencia Andina:

http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-sunass-constato-calidad-agua-consume-poblacion-cajamarquina-434950.aspx

Aquí también pueden acceder a la nota de prensa de Yanacocha que informa del convenio con SEDACAJ para ejecución de siete proyectos de ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable urbano, que beneficiarán a 180 mil cajamarquinos, optimizando la cantidad y calidad de este servicio:

http://www.yanacocha.com.pe/sala-de-prensa/ultimas-noticias/la-municipalidad-y-yanacocha-mejoraran-servicio-de-agua-potable-de-cajamarca/



Read more...

viernes, 21 de mayo de 2010

Minas Conga tendrá una inversión de 3000 millones de dólares

Guy Lansdown, importante funcionario de Newmont: “Estamos comprometidos con el Perú y dispuestos a invertir tres mil millones de dólares para crear un desarrollo sostenible”

Tras haber obtenido la licencia social en la Audiencia Pública de Cajamarca, con el objetivo de desarrollar el proyecto que agregará medio millón de toneladas de cobre a la producción nacional, el Proyecto Conga, representado por su vicepresidente ejecutivo Guy Lansdown, tuvo una importante participación en el XI Simposium Internacional del Oro.

En este evento se destacó la participación del Proyecto Conga como uno de los proyectos de oro y cobre más importantes de Compañía de Minas Buenaventura y de Newmont Mining Corporation, las operaciones de Conga serán manejadas por su unidad peruana Yanacocha, teniendo en cuenta que actualmente es la empresa aurífera más importante de Latinoamérica que produce doré.


Newmont planea que su proyecto peruano Conga empiece a operar a fines del 2014 o principios del 2015, para eso, la decisión sobre el avance del proyecto sería tomada al finalizar el presente año. Guy Lansdown mencionó que siguen trabajando en el proceso para la futura construcción del proyecto, para lo cual se requerirá una fuerte inversión que oscila entre los 2500 y los 3000 millones de dólares.


Lansdown indicó que la inversión en el Perú es muy favorable y competitiva a comparación de otros países de la región como Chile, México y Brasil. “La clave es mantener ese clima de inversión, la economía de Perú es abierta, nos sentimos muy complacidos con el entorno para la inversión aurífera”, aseveró.


Conga es un proyecto minero innovador, que desea implantar un nuevo modelo de gestión ambiental y social para su área de influencia, el mismo que trabajará en la construcción del desarrollo sostenible de Cajamarca, a través de la generación de empleos directos e indirectos, así como otros aportes sociales y económicos.

Más información sobre esta noticia:

Read more...

lunes, 26 de abril de 2010

Resumen informativo

Un extracto de las últimas noticias relacionadas al Proyecto Conga y el desarrollo local.

Jorge Tirado: Minería en Celendín es el comienzo de una época de despegue
“Considero que es el comienzo de una época de despegue. Celendín necesitaba una oportunidad como ésta y hago votos para que mis paisanos sepan estar a la altura para poder cumplir este reto que se les presenta”, resaltó Jorge Tirado Merino, presidente de la Comisión de Apoyo a la Gestión de Celendín en la ciudad Lima, sobre el tema minero en la provincia de Celendín.
“Los celendinos tenemos la suficiente capacidad para triunfar. Y mi mensaje es de felicitación por haber decidido de acuerdo a sus derechos e intereses” agregó.
“La manera cómo se va concentrar las aguas para evitar que estas discurran hacia el mar, espero lo sepan aprovechar mis hermanos celendinos; por ejemplo para desarrollar de manera muy eficiente la crianza de truchas, también el mejoramiento genético del ganado, la reforestación y otras actividades de carácter ambiental”, refirió Tirado.
(Noticia publicada el 26 de abril de 2010 en el programa "Caliente Noticias", transmitido por Radio Caliente).

Con éxito se desarrolla Programa de Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil en Celendín
Con éxito se viene realizando el programa de Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil - PREDECI en algunas comunidades de la provincia de Celendín, sobre todo en los distritos de Huasmín y Sorochuco. Dicho proyecto tiene año y medio de funcionamiento y los resultados son fructíferos, así lo manifestó Shenny Villoslada Terrones, Coordinadora de Salud y Desnutrición del Gobierno Regional de Cajamarca.
(Noticia publicada el 26 de abril de 2010 en el programa "Prensa Veraz", transmitido por Radio Antena Uno).

Municipalidad de Huasmín y Proyecto Conga trabajaron juntos para instalar sistema de agua potable en Huasiyuc Jadibamba

Eugenio Cruzado, presidente de la Junta Administradora del Servicio de Agua Potable de la comunidad de Huasiyuc Jadibamba, distrito de Huasmín, agradeció al alcalde de Huasmín y al Proyecto Conga por la instalación del sistema de agua potable en dicha comunidad. La obra consta de 72 piletas familiares, construcción de dos sistemas de captación y dos reservorios de 10 metros cúbicos.
(Noticia publicada el 23 de abril de 2010 en el programa "Visión Informativa", transmitido por Imagen Televisión Canal 21).

Read more...

jueves, 1 de abril de 2010

Pueblo en movimiento


UNA GRAN OPORTUNIDAD DE DESARROLLO
Proyecto Conga de Yanacocha realiza Audiencia Pública con éxito

El miércoles 31 de marzo, el caserío de San Nicolás de Chalhuagón fue el escenario de una actividad histórica para los pobladores de los caseríos de Huasmín, Sorochuco y La Encañada, de las provincias de Celendín y Cajamarca.

Ese día se realizó la Audiencia Pública que presentó los resultados del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto Conga.

Desde las 9 de la mañana las delegaciones fueron llegando de diversas formas, caminando, en camionetas y buses, algunos acompañados de sus autoridades comunitarias, otros de sus alcaldes y tenientes gobernadores. El escenario era masivo. Se calcula que hubo alrededor de 4 mil campesinos asistentes, aunque se registraron y participaron oficialmente 3,094 en la Audiencia.

En el evento, las diversas inquietudes fueron respondidas por los técnicos de Yanacocha, quienes presentaron las principales características del Proyecto Conga, y por los especilistas de la consultora internacional a cargo del Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

Darío Zegarra, Gerente de Asuntos Externos del Proyecto Conga, dijo: “Estamos muy agradecidos con nuestros vecinos pues hemos concordado en un interés común, este proyecto minero es una gran oportunidad para el campo pues generará cuatro reservorios que permitirán que en época seca se cuente con más agua para las actividades agropecuarias“.

Como se sabe, el Proyecto Conga ha sorprendido a muchos críticos que acusaban a la minería de robarle el agua a las actividades agropecuarias. La sorpresa radica en que Yanacocha construirá 4 reservorios que comenzarán a funcionar antes de que opere la mina y que compensarán con creces las lagunas que serán afectadas. El EIA propone duplicar la capacidad de almacenamiento de estas lagunas con dichos reservorios.

La Audiencia fue presidida por los representantes del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la Dirección Regional de Energía y Minas de Cajamarca. También contó con la presencia de funcionarios de la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Publico, así como de los tenientes gobernadores, los alcaldes provinciales y distritales, las autoridades locales y la comunidad en general.

La Audiencia cerró un ciclo de talleres de participación ciudadana que se iniciaron hace meses siguiendo la normatividad del MEM, y otras actividades de consulta e información que los funcionarios de Yanacocha desarrollaron caserío por caserío.

Una vez que se hayan recogido las observaciones de los ciudadanos y el Ministerio haya aprobado este Proyecto, se espera que Yanacocha decida invertir nuevamente en la Región en lo que sería uno de los proyectos de cobre y oro más importantes del Perú.

Read more...

martes, 30 de marzo de 2010

6 buenas razones

Si Conga se convierte en mina, será una oportunidad de desarrollo porque:

1. Permitirá contar con más agua para el campo.
2. Contará con programas de desarrollo durante 20 años.
3. Ofrecerá programas de capacitación y empleo.
4. Dinamizará la economía local y regional.
5. Generará ingresos al Estado a través de impuestos.
6. Habrá canon para el desarrollo local.

Read more...

4 tergiversaciones sobre Conga

Lo que puedes leer en el Estudio de Impacto Ambiental.

1. Cuando desaparezcan las lagunas los campesinos se quedarán sin agua
• Conga afectará cuatro lagunas. Tres van a ser reemplazadas por reservorios, y una aumentará su capacidad de almacenaje.

2. Los relaves contaminarán todas las cuencas
• El diseño del depósito de los relaves incorpora todas las medidas de control para asegurar que no se contaminará el entorno natural. Por otro lado, los relaves serán espesados, lo que permitirá reducir las infiltraciones.

3. El EIA se hizo sin participación del pueblo
• Sin contar la audiencia, alrededor de 1800 personas que viven en la zona de influencia del proyecto han participado en los talleres del EIA, además de otras actividades como reuniones en caseríos, conferencias (jueves de diálogo), exposiciones técnicas, entre otras.

4. Los reservorios alteran el equilibrio de la zona
• Los reservorios que va a construir el Proyecto Conga son diques. ¿Qué es un dique? Sobre las quebradas naturales, se construyen compuertas con válvulas que permiten almacenar el agua en época de lluvias. Entonces, el agua se almacena sobre la misma quebrada y las condiciones del lugar se mantienen básicamente iguales.

Read more...

Cuando la mina empiece a trabajar, ¿las comunidades se quedarán sin agua?

Por el contrario, cuando una mina responsable se instala en las alturas, debe respetar la cantidad del agua que usan las cuencas involucradas. Por ejemplo, antes de empezar a operar, el Proyecto Conga va a construir cuatro reservorios que almacenarán el agua para asegurar que haya agua en época seca. Estos cuatro reservorios podrían guardar hasta el doble de lo que almacenan las lagunas de hoy. En pocas palabras, con buena minería arriba, habrá más agua abajo.

Read more...

¿Es cierto que los reservorios afectan el equilibrio de la zona?

Los reservorios que va a construir el Proyecto Conga son diques.

¿Qué es un dique? Sobre las quebradas naturales, vamos a construir compuertas con válvulas que permitirán almacenar el agua en época de lluvias. Entonces, el agua se almacena sobre la misma quebrada y las condiciones del lugar se van a mantener básicamente iguales. Lo más importante es que los campesinos van a contar con agua en época seca.

Read more...

EIA

  • El Estudio de Impacto Ambiental ha sido elaborado por la empresa independiente Knight Piésold, consultora autorizada por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), con una amplia experiencia internacional.
  • El EIA fue presentado al MEM el 9 de febrero de 2010 para su evaluación.
Proyecto Conga EIA http://elaguaprimero.blogspot.com/

Read more...
¡Comparte esta página!

Sobre el Proyecto Conga

Mi foto
Conga es un proyecto de Yanacocha cuyo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) fue aprobado por el Ministerio de Energía y Minas en octubre del 2010. Actualmente se encuentra realizando trabajos preliminares que permitan asegurar su construcción, para después convertirse en un mina de cobre y oro. El proyecto está ubicado en las provincias de Celendín (distritos de Huasmín y Sorochuco) y Cajamarca (distrito de La Encañada).

  Proyecto Conga - Teléfono: (51) (76) 555005 - Correo electrónico: proyecto.conga@newmont.com - © 2010

Volver ARRIBA