Mostrando entradas con la etiqueta celendín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta celendín. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de abril de 2012

Testimonios: Empresarios del área de influencia de Conga se pronuncian



Segundo Tacilla - San Nicolas



Hector Araujo - San Nicolás




Amado Quiliche - Agua Blanca



Leónidas Llanos - Churgumayo



Los verdaderos pobladores de la zona de influencia del proyecto Conga se manifiestan demostrando su apoyo y expectativas por el desarrollo de su tierra en el futuro cercano.


Read more...

martes, 13 de marzo de 2012

Suplemento: Agua para vencer la pobreza

Documento que explica las grandes ventajas que el proyecto Conga brindará a Cajamarca respetando el medio ambiente.







Read more...

Tercer Spot Campaña: "Conga: La minería empieza por la gente"





Read more...

lunes, 13 de febrero de 2012

Suplemento El agua primero, la mina después

Lo que aun no se habla del Proyecto Conga


Read more...

Documental "Conga, la minería empieza por la gente" Parte 3

Este documental presenta mayor información sobre la filosofía del cuidado del agua así como las oportunidades de desarrollo que Conga ya está creando en la zona así como el cuidado del agua y la propuesta de reservorios. Parte 3

Read more...

Documental "Conga, la minería empieza por la gente" Parte 2

Este documental presenta mayor información sobre la filosofía del cuidado del agua así como las oportunidades de desarrollo que Conga ya está creando en la zona así como el cuidado del agua y la propuesta de reservorios. Parte 2

Read more...

Documental "Conga, la minería empieza por la gente" parte 1

Este documental presenta mayor información sobre la filosofía del cuidado del agua así como las oportunidades de desarrollo que Conga ya está creando en la zona así como el cuidado del agua y la propuesta de reservorios. Parte 1

Read more...

Campaña publicitaria - La minería empieza por la gente (parte2)

Segunda parte de la campaña publicitaria: "Conga, la minería empieza por la gente"

Read more...

Campaña publicitaria - La minerpia empieza por la gente (parte1)

Primera parte de la campaña publicitaria "Conga, la minería empieza por la gente"

Read more...

VIDEO El agua primero, la mina después - Parte 4

Los funcionarios de Conga, explican el proyecto y el cuidado ambiental


Read more...

VIDEO El agua primero, la mina después - Parte 3

Los funcionarios de Conga, explican el proyecto y el cuidado ambiental


Read more...

VIDEO El agua primero, la mina después - Parte 2



Los funcionarios de Conga, explican el proyecto y el cuidado ambiental

Read more...

VIDEO El agua primero, la mina después - Parte 1

Primer video donde los propios funcionarios de Conga explican la gestión del agua así como los componentes sociales y operacionales del proyecto

Read more...

Conga capacita a técnicos en operaciones

Los graduados son vecinos de la zona de influencia del Proyecto Conga y de las operaciones de Yanacocha. Cumpliendo sus objetivos de capacitación juvenil e inclusión social, el proyecto Conga entregó ayer sus diplomas a treinta y un jóvenes de su área de influencia, capacitados como operadores de camión minero, cargador frontal y rodillo. Se trata de jóvenes originarios de centros poblados ubicados en el área de influencia de Conga y que se prepararon durante seis meses en el Programa de Aprendices de ese proyecto. Robert Chiza Cruzado y Yone Paico Lobato son dos de estos jóvenes cuya experiencia demuestra que la minería sí genera oportunidades. Ellos fueron seleccionados y ahora, además de ser profesionales, tienen mayores oportunidades de desarrollo, pues gracias a los conocimientos recibidos y a las habilidades desarrolladas no solo podrán desempeñarse en el sector minero sino también en otros campos laborales. Los graduados recibieron sus diplomas en una ceremonia de reconocimiento a la que asistieron sus familiares y numerosos dirigentes comunales del área del proyecto, igualmente interesados en alcanzar un futuro mejor para sus hijos. David Durand, uno de los padres asistentes, muy emocionado agradeció por la oportunidad que “la minería responsable como Conga hace por su comunidad, en especial por los jóvenes”. Los graduados son vecinos de la zona de influencia del Proyecto Conga y de las operaciones de Yanacocha. El proceso de aprendizaje estuvo a cargo del área de Entrenamiento de Yanacocha y la certificación del Centro Superior de Formación Tecnológica (Tecsup), así como el apoyo de las áreas de Operaciones Mina, Responsabilidad Social y Recursos Humanos. El Programa de Aprendices del Proyecto Conga se inició en agosto del 2010 bajo la coordinación del Departamento de Entrenamiento Conga y el apoyo de Relaciones Comunitarias, a la fecha ya tiene cerca de 100 graduados y el 85% contratados directamente en nuestras Operaciones de Yanacocha (Mina y Procesos).

Read more...

Becados con maestrías de PROBECA asumen compromiso de aportar al desarrollo de Cajamarca

Los nueve primeros profesionales cajamarquinos que lograron obtener las becas en maestrías del Programa de Becas Cajamarca (PROBECA), asumieron el compromiso de forjar nuevos conocimientos y aportar al desarrollo de la región. Susan Soriano Morales, Yeison Baltazar Vásquez Castillo, Deicy Sánchez Espinoza, Dáel Dávila Elguera, Rocío Carrión Rabanal, Liliana Rojas Gutiérrez, Maricela Chávarry Ríos, Rubén Chilón Cruzado y Patricia Rodríguez Seminario, firmaron la noche del jueves 26 de enero en un céntrico hotel de esta ciudad, los contratos de asignación de las nueve primeras becas de maestría en Estados Unidos, Francia y Perú. Durante la ceremonia los becados expresaron palabras de agradecimiento a las empresas y personas que se preocupan por invertir en mejorar las capacidades de los jóvenes; indicaron que asumen el compromiso de retornar a esta región y poder aplicar lo aprendido”, Rubén Chilón, dijó que “busca ser parte de los jóvenes que proponen soluciones, con la firme voluntad de que se puede transformar a Cajamarca y el Perú”, otros becados como Deicy Sánchez Espinoza y Dáel Dávila Elguera, con el sueño cumplido de estudiar en el extranjero tienen hoy la oportunidad de mejorar sus capacidades en las prestigiosas universidades de Nantes, Strasbourgde, Pontifica Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional Agraria La Molina y en universidades de Estados Unidos. La Directora de la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC) Violeta Vigo Vargas, indicó que los socios estratégicos de este programa (Fondo Solidaridad Cajamarca (FSC) y Yanacocha), fomentan este tipo de acciones para mejorar las capacidades profesionales de los cajamarquinos en beneficio del país. El integrante del Comité Consultivo de ALAC, Julio Marín Rodríguez, resaltó el compromiso de las instituciones aportantes por desarrollar el capital humano. “Este día es histórico para Cajamarca porque jóvenes, tanto hombres y mujeres, van a fortalecer el capital humano. Les quiero pedir que desde sus espacios puedan contribuir al desarrollo humano sostenible que Cajamarca requiere”, solicitó de los profesionales becados.

Read more...

miércoles, 25 de agosto de 2010

¿Una mina que promueve desarrollo antes de operar?

Venimos trabajando por el desarrollo sostenible de las comunidades a pesar de que aún no nos convertimos en mina. ¿Por qué? Porque tenemos compromiso social y ambiental en Cajamarca.

Creemos que el desarrollo humano sostenible es un enfoque que promueve las capacidades fundamentales de las personas (educación, salud, ingreso, participación ciudadana, entre otros) y ,al mismo tiempo, capacita a los ciudadanos para adquirir niveles crecientes de autonomía.


Son muchos los casos que tenemos para compartir. En esta oportunidad presentamos un caso de la famosa leche Cajacha.


Caso 1:

Vacas sanas = leche rica = lácteos de c

alidad





Decidimos trabajar con los ganaderos lecheros de Cajamarca debido a que recibían insuficiente capacitación, y asistencia técnica. El objetivo es mejorar las capacidades de los productores lecheros para optimizar sus ingresos así como su calidad de vida .

Con el proyecto “Capacitación y Promoción del Empleo en Ganadería Lechera en Cajamarca” hemos podido capacitar a más de 8300 productores en lasa cuencas lecheras de la Encañada, Cajamarca, Tumbadén y Conchán; y en las provincias de Cajamarca, San Miguel y San Pablo.



Gracias al Fondo de Crédito para el Desarrollo Agroforestal (FONCREAGRO) que venimos apoyando, 870 familias se benefician de la mejora en las condiciones sanitarias del ganado y la instalación de pastos mejorados, entre otros servicios.



Y como las vacas son la fuente principal de la leche que se produce en Cajamarca, hemos implementando una campaña de vacunación preventiva y además hemos impulsado el empadronamiento y aretado de las vacas para optimizar la producción.


Receta Conga

¿Cómo aportar al desarrollo humano de los ganaderos lecheros y producir más leche de mejor calidad?

  • Una fuerte y comprometida alianza con actores locales
  • Un rico Fondo de Crédito para el Desarrollo Agroforestal (FONCREAGO)
  • Capacitaciones intensas a ganaderos lecheros
  • Atención primordial a las vacas (empadronamiento, vacunación y servicios de veterinaria)
  • Buenos Pastos
  • Muchas cantidades de trabajo comprometido con visión a largo plazo



Read more...

miércoles, 30 de junio de 2010

Los shilicos de Trujillo también saben

Celendinos que residen en la ciudad de Trujillo opinaron sobre el Proyecto Conga en el programa "Visión Informativa", Canal 33:

“La minería establecida en Celendín va a ser una alternativa de progreso, de mejoramiento para toda la población. Y creo que el progreso está en la inversión. Pido a mis paisanos que apoyen al proyecto ya que va a traer el progreso y el adelanto para Celendín. Dejémonos de cuestiones negativas, hay que dar la cara para que esto vaya adelante”.
Javier Camacho Sánchez

“Entiendo que la buena minería, la que se planifica concertadamente trae resultados positivos y va a permitir recursos necesarios para ejecutar proyectos que beneficiarán al sector educación, salud y vial; de manera que no debemos desperdiciar esta ‘palanca’. Pienso que las personas con una posición antagónica a la minería deben darse cuenta de que existen lugares donde la minería y las actividades agropecuarias conviven sin tener problemas de depredación ni contaminantes que dañen la ecología (…) Con la concertación y el diálogo se puede resolver muchos problemas de la provincia, como es la desnutrición de nuestra niñez, que alcanza el 68%; el analfabetismo; la falta de centros de salud; de tal manera que concertando con las autoridades, concertando con la minería nosotros vamos a encontrar soluciones a estos problemas”.
Álvaro Bazán Cabellos

“Es una gran oportunidad, porque ¿qué hacer con una riqueza que está enterrada y que no le sirve a nadie? ¡Eso sería de avaros! Con una minería responsable tenemos una gran oportunidad económica para levantar hospitales, escuelas y carreteras. Por lo tanto es necesario que todos los celendinos apoyemos sin egoísmos, sin dejarnos llevar por otras situaciones que no hacen sino daño al progreso. A esa gente que no aún cree, habría que llegar a ellos con mensajes claros desde el Proyecto Conga o desde las autoridades, quienes son también los interesados en el tema”.
José Bazán Silva

Read more...

lunes, 26 de abril de 2010

Resumen informativo

Un extracto de las últimas noticias relacionadas al Proyecto Conga y el desarrollo local.

Jorge Tirado: Minería en Celendín es el comienzo de una época de despegue
“Considero que es el comienzo de una época de despegue. Celendín necesitaba una oportunidad como ésta y hago votos para que mis paisanos sepan estar a la altura para poder cumplir este reto que se les presenta”, resaltó Jorge Tirado Merino, presidente de la Comisión de Apoyo a la Gestión de Celendín en la ciudad Lima, sobre el tema minero en la provincia de Celendín.
“Los celendinos tenemos la suficiente capacidad para triunfar. Y mi mensaje es de felicitación por haber decidido de acuerdo a sus derechos e intereses” agregó.
“La manera cómo se va concentrar las aguas para evitar que estas discurran hacia el mar, espero lo sepan aprovechar mis hermanos celendinos; por ejemplo para desarrollar de manera muy eficiente la crianza de truchas, también el mejoramiento genético del ganado, la reforestación y otras actividades de carácter ambiental”, refirió Tirado.
(Noticia publicada el 26 de abril de 2010 en el programa "Caliente Noticias", transmitido por Radio Caliente).

Con éxito se desarrolla Programa de Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil en Celendín
Con éxito se viene realizando el programa de Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil - PREDECI en algunas comunidades de la provincia de Celendín, sobre todo en los distritos de Huasmín y Sorochuco. Dicho proyecto tiene año y medio de funcionamiento y los resultados son fructíferos, así lo manifestó Shenny Villoslada Terrones, Coordinadora de Salud y Desnutrición del Gobierno Regional de Cajamarca.
(Noticia publicada el 26 de abril de 2010 en el programa "Prensa Veraz", transmitido por Radio Antena Uno).

Municipalidad de Huasmín y Proyecto Conga trabajaron juntos para instalar sistema de agua potable en Huasiyuc Jadibamba

Eugenio Cruzado, presidente de la Junta Administradora del Servicio de Agua Potable de la comunidad de Huasiyuc Jadibamba, distrito de Huasmín, agradeció al alcalde de Huasmín y al Proyecto Conga por la instalación del sistema de agua potable en dicha comunidad. La obra consta de 72 piletas familiares, construcción de dos sistemas de captación y dos reservorios de 10 metros cúbicos.
(Noticia publicada el 23 de abril de 2010 en el programa "Visión Informativa", transmitido por Imagen Televisión Canal 21).

Read more...

sábado, 3 de abril de 2010

Video: Proyecto Conga - Audiencia Pública

Un resumen de la Audiencia Pública del Proyecto Conga, realizada el 31 de marzo del 2010 en el caserío San Nicolás de Chailhuagón, Cajamarca. En dicho evento se presentaron los resultados del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto Conga.

Read more...

martes, 30 de marzo de 2010

Que levanten la mano

Hace unas semanas la OIT sugirió que el Estado peruano revisara los mecanismos de participación ciudadana, especialmente los relacionados a las comunidades indígenas, porque considera que no están siendo suficientes para viabilizar con paz social los proyectos de las industrias extractivas.

Del mismo modo, los funcionarios de la Defensoría del Pueblo recordaron que ya habían presentado al Congreso un proyecto de ley para mejorar estos mecanismos. El Proyecto Conga no ha esperado estas necesarias reformas y además de realizar los talleres informativos y la audiencia pública, ha realizado un conjunto de actividades de información sin precedentes en Cajamarca.

Por ejemplo, el equipo de relaciones comunitarias, mucho antes que comenzara el EIA, visitó permanentemente todos los caseríos de la futura zona de influencia para recoger las expectativas de la población y a partir de ello imaginar conjuntamente los proyectos de inversión social sostenible. Por otro lado, en la ciudad de Celendín, durante más de un año, se realizaron los “Jueves de Diálogo” donde expositores de la empresa y otros independientes, han discutido con los celendinos diversos aspectos del Proyecto Conga, así como de la minería en la región.

Read more...
¡Comparte esta página!

Sobre el Proyecto Conga

Mi foto
Conga es un proyecto de Yanacocha cuyo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) fue aprobado por el Ministerio de Energía y Minas en octubre del 2010. Actualmente se encuentra realizando trabajos preliminares que permitan asegurar su construcción, para después convertirse en un mina de cobre y oro. El proyecto está ubicado en las provincias de Celendín (distritos de Huasmín y Sorochuco) y Cajamarca (distrito de La Encañada).

  Proyecto Conga - Teléfono: (51) (76) 555005 - Correo electrónico: proyecto.conga@newmont.com - © 2010

Volver ARRIBA