Suplemento: Agua para vencer la pobreza
Documento que explica las grandes
ventajas que el proyecto Conga brindará a Cajamarca respetando el medio ambiente.
Read more...
Documento que explica las grandes
ventajas que el proyecto Conga brindará a Cajamarca respetando el medio ambiente.
Este documental presenta mayor información sobre la filosofía del cuidado del agua así como las oportunidades de desarrollo que Conga ya está creando en la zona así como el cuidado del agua y la propuesta de reservorios. Parte 3
Este documental presenta mayor información sobre la filosofía del cuidado del agua así como las oportunidades de desarrollo que Conga ya está creando en la zona así como el cuidado del agua y la propuesta de reservorios. Parte 2
Los graduados son vecinos de la zona de influencia del Proyecto Conga y de las operaciones de Yanacocha. Cumpliendo sus objetivos de capacitación juvenil e inclusión social, el proyecto Conga entregó ayer sus diplomas a treinta y un jóvenes de su área de influencia, capacitados como operadores de camión minero, cargador frontal y rodillo. Se trata de jóvenes originarios de centros poblados ubicados en el área de influencia de Conga y que se prepararon durante seis meses en el Programa de Aprendices de ese proyecto. Robert Chiza Cruzado y Yone Paico Lobato son dos de estos jóvenes cuya experiencia demuestra que la minería sí genera oportunidades. Ellos fueron seleccionados y ahora, además de ser profesionales, tienen mayores oportunidades de desarrollo, pues gracias a los conocimientos recibidos y a las habilidades desarrolladas no solo podrán desempeñarse en el sector minero sino también en otros campos laborales. Los graduados recibieron sus diplomas en una ceremonia de reconocimiento a la que asistieron sus familiares y numerosos dirigentes comunales del área del proyecto, igualmente interesados en alcanzar un futuro mejor para sus hijos. David Durand, uno de los padres asistentes, muy emocionado agradeció por la oportunidad que “la minería responsable como Conga hace por su comunidad, en especial por los jóvenes”. Los graduados son vecinos de la zona de influencia del Proyecto Conga y de las operaciones de Yanacocha. El proceso de aprendizaje estuvo a cargo del área de Entrenamiento de Yanacocha y la certificación del Centro Superior de Formación Tecnológica (Tecsup), así como el apoyo de las áreas de Operaciones Mina, Responsabilidad Social y Recursos Humanos. El Programa de Aprendices del Proyecto Conga se inició en agosto del 2010 bajo la coordinación del Departamento de Entrenamiento Conga y el apoyo de Relaciones Comunitarias, a la fecha ya tiene cerca de 100 graduados y el 85% contratados directamente en nuestras Operaciones de Yanacocha (Mina y Procesos).
Read more...Lo que no sabemos de la minería de hoy.
1. La minería en cabecera de cuenca deja a los pueblos sin agua
• Cualquier mina, por ley, tiene que garantizar la misma cantidad de agua que los usuarios tenían antes de que exista. Una mina con responsabilidad social se preocupará por cosechar más agua para sus vecinos.
2. La mina contamina
• Las leyes y regulaciones han cambiado drásticamente. En el Perú el Estado protege el equilibrio ambiental. Una mina moderna hace más: en vez de evitar los pasivos ambientales (mitigación), pone a sus técnicos para generar, más bien, activos ambientales (reservorios, laboratorios de experimentación agropecuaria, nuevas tecnologías para el monitoreo ecológico, etcétera).
3. Los mineros evitan la participación de la gente
• Es imposible que un proyecto minero se inicie sin la aprobación del EIA por parte del ministerio. En el EIA son imprescindibles las actividades de participación ciudadana. Una empresa comprometida con su sociedad hace más: visita caseríos, dialoga con los dirigentes populares, distribuye materiales de información, entre otros.
4. Los EIA están arreglados desde el comienzo
• Una vez aprobado el Estudio de Impacto Ambiental, se convierte en un conjunto de parámetros que obligan a las empresas a una gestión adecuada, tanto en el terreno social como en el ambiental. Un EIA no puede ofrecer menos que el marco regulatorio de nuestro país.
5. La minería empobrece a la gente
• La pobreza es un problema que el Estado debe enfrentar. La renta minera genera recursos públicos para esto. Sin embargo, una empresa consciente de este gran reto invierte en programas sociales que mejoren las condiciones de vida de sus vecinos. Y puede ir más allá, impulsando proyectos de fortalecimiento institucional.
Proyecto Conga - Teléfono: (51) (76) 555005 - Correo electrónico: proyecto.conga@newmont.com - © 2010
Volver ARRIBA